¿Te has planteado alguna vez cuáles son los costes totales del absentismo laboral?
Cuando hablamos de los costes que genera el absentismo laboral pensamos en los costes directos asociados calculados en función de la tasa de absentismo (número de horas no trabajadas por incapacidad temporal).
Ya sabrás que el cálculo de los costes directos del absentismo es algo habitual y más común de obtener. Aun así, si necesitas conocerlos, también ponemos a tu disposición nuestra Calculadora de Costes Directos para que puedas conocerlos en pocos clics. Pero… ¿qué ocurre con los costes menos visibles, los que suelen quedar fuera de los cálculos tradicionales? Precisamente para eso hemos creado esta herramienta, que te ayuda a identificar y cuantificar los costes indirectos y ocultos.
Los Indirectos: fácilmente identificables
Los ocultos: no son directos, no se ven pero… existen.
Hemos preparado una calculadora para que conozcas el alcance de estos gastos indirectos del absentismo:
Pero antes debemos profundizar en cada uno de estos gastos que hacen referencia a una amplia variedad de costes tales como:
En el caso de sustitución del personal: La búsqueda de un sustituto, material de sustitución (equipos de protección individual, uniformes, teléfonos móviles, ordenador, etc.), formación del sustituto, costes externos (contratación ETT, etc.), licencias de software, etc.
En el caso de no sustitución del personal: los costes indirectos son principalmente las horas extras de los empleados.
En ambos casos además de los costes indirectos arriba mencionados existen otros muchos costes ocultos como pueden ser:
Especialización: En los casos en los que no hay sustitución, habitualmente el trabajo de la persona que está de baja supone repartir la carga de trabajo entre el resto de personal. Esto supone una pérdida de productividad derivada del coste de oportunidad que supone que dejen de hacer un trabajo que conoce y para el que está especializado para hacer otro. Asimismo, cuando existe sustitución, la temporalidad de los trabajadores sustitutos favorece una mayor accidentalidad.
Atención al cliente, imagen, competitividad y pérdidas económicas:
SITUACIÓN:
La persona es sustituida.
La persona sustituta no tiene su know how.
El nivel de calidad y profesionalidad no es comparable.
Repercusión negativa con clientes y proveedores.
Cuando un empleado debe ser sustituido el sustituto carece de todo el knowhow del empleado ausente. El nivel de calidad y profesionalidad de los sustitutos dificilmente será comparable al del empleado de baja. Esto en la práctica puede repercutir negativamente en las relaciones con clientes y proveedores. En algunos sectores como por ejemplo el sector de la construcción la merma de calidad puede suponer penalizaciones económicas si por ejemplo no se entrega una obra a tiempo.
Salud laboral: Trabajar durante un periodo de tiempo más o menos extenso con sobrecarga de trabajo y/o estrés se traducirá tarde o temprano en problemas de salud para la persona que ha debido asumir el rol del ausente.
El absentismo puede incidir en un peor clima laboral por varios motivos:
Efecto contagio: El absentismo genera cierto efecto “contagio” entre el resto de la plantilla y fomenta un mayor absentismo.
Estrés: La sobrecarga de trabajo provocará niveles de estrés entre las personas empleadas. A mayor estrés peor clima laboral.
Incentivos económicos: En muchas empresas es habitual que determinados incentivos económicos dependan del desempeño de todo un departamento o equipo de trabajo. Si no se consigue el incentivo, puede ser consecuencia del absentismo.
¿Has visto? Tan solo hemos mencionado algunos ejemplos pero podríamos seguir detallando una larga lista de situaciones que se dan a diario en muchas empresas con independencia del sector y tamaño.
El problema es que se trata de costes que no se ven pero que son a menudo iguales o superiores a los costes directos. Se estima que son 1,8 veces más de media que los costes directos.
Ya te habrás dado cuenta de cómo estos costes ocultos afectan no sólo a los resultados sino también a la imagen y competitividad del negocio o al propio equipo.
Pero… ¿Cómo calcular los costes ocultos del absentismo? ¿Por dónde empezar? ¿Cómo cuantificarlos? ¿Qué porcentaje representan sobre el total de gastos/pérdidas de la empresa?
En la calculadora que te presentamos, trabajarás en un escenario de una baja laboral de 30 días; el resto de las variables las decides tú. Te invitamos a que plantees escenarios parecidos a las dinámicas de tu empresa.
Si tu empresa no sustituye la baja médica porque cuenta con un sobredimensionamiento de plantilla (es decir, ya dispone de más personal para cubrir estas situaciones), este escenario no está contemplado en esta calculadora.
En ese caso, el coste real a considerar sería el coste estructural de mantener ese exceso de plantilla.
Para tener una visión más ajustada al escenario de tu empresa deberíamos calcular los costes de cada una de las bajas de forma individualizada, por cada uno de sus intervalos.
Si quieres que elaboremos de forma gratuita este informe para ti sólo debes rellenar el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo ¡Sin compromiso!
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 años | Utilizada por Google Analytics para distinguir a los usuarios y permiten contabilizar las veces que un usuario visita una web, cómo y cuándo lo hace. |
_gat_gtag_UA_* | 1 hora | Utilizada por Google Analytics para almacenar y realizar un seguimiento de las conversiones |
_gid | 1 día | Utilizada por Google Analytics para distinguir y cuantificar a los usuarios. Permite realizar mediciones y análisis estadísticos. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 1 año | Utilizada por el plugin GDPR Cookie Consent para registrar el consentimiento del usuario de las cookies en la categoría "Analíticas". Más información |
cookielawinfo-checkbox-functional | 1 año | Utilizada por el plugin GDPR Cookie Consent para registrar el consentimiento del usuario de las cookies en la categoría "Funcional". Más información |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 1 año | Utilizada por el plugin GDPR Cookie Consent para registrar el consentimiento del usuario de las cookies en la categoría "Necesarias". Más información |
cookielawinfo-checkbox-non-necessary | 1 año | Utilizada por el plugin GDPR Cookie Consent para registrar el consentimiento del usuario de las cookies en la categoría "No Necesarias". Más información |
cookielawinfo-checkbox-others | 1 año | Utilizada por el plugin GDPR Cookie Consent para registrar el consentimiento del usuario de las cookies en la categoría "Otras". Más información |
cookielawinfo-checkbox-performance | 1 año | Utilizada por el plugin GDPR Cookie Consent para registrar el consentimiento del usuario de las cookies en la categoría "Rendimiento". Más información |
viewed_cookie_policy | 1 año | Cookies de uso interno necesaria para el funcionamiento de la visualización de la política de cookies de la web. Ayudan a recordar con qué personas o sitios web has interactuado, para que pueda mostrarte contenido relacionado. Te permiten recordar tus ajustes y preferencias, como el idioma preferido y tu configuración de privacidad. |