Subir

Calculadora de Costes Directos del Absentismo

El Absentismo laboral tiene unas consecuencias para la empresa que impactan en distintos vectores: productividad; rotación del personal; cultura de empresa o costes son un ejemplo.

En este contenido nos centramos en el cálculo de costes directos que supone una baja por incapacidad temporal dependiendo de sus variables habituales, como son la duración o los complementos por convenio.

Al mismo tiempo, no olvides visitar la calculadora de costes indirectos, donde transformamos en cifras todo aquello que ocurre alrededor de una baja y no suele contemplarse como coste directo.

Calcula los costes directos del absentismo

Tipo de coste:

Tipo de contingencia:

Cotización de Contingencias Profesionales:

info

Complemento por Convenio Colectivo:

info

Complemento por Convenio Colectivo:

info

Especificar el complemento:

3 primeros días:

Del día 4 al 15:

Del 16 al 20:

Del 21 en adelante:


Inicio del periodo de baja:

Fin del periodo de baja:

Salario bruto anual:

Promedio anual de trabajadores:

Absentismo anual acumulado:

Promedio salario bruto anual:

Elija el porcentaje de cotización por accidentes de trabajo y enfermedad pofesionales según su actividad.

Hemos agrupado las cotizaciones en base al riesgo de la actividad:

  • 1,50% para trabajadores de oficina
  • 1,65% en el comercio al por menor
  • 3,60% en actividades de limpieza y seguridad
  • 6,70% en actividades de alto riesgo, como la construcción o el transporte en carretera
cerrar

Sabemos que hay muchos rangos de complemento por convenio y que quizás nuestra estandarización no cubra la realidad de tu empresa. Hemos estandarizado estos tramos habituales.

Días S.S. Empresa Complementos
1 a 3 0 0 100
4 a 15 0 60 40
16 a 20 60 0 40
Más de 21 75 0 25

Esta tabla muestra el ejemplo de una empresa que complementa al 100% desde el primer día.

cerrar